viernes, 15 de abril de 2011
INICIANDONOS EN TWITTER
Tras este paso y a raiz de lo que pedía la práctica, me hice seguidor de 54 usuarios, entre los que se encuentran la mayor parte de alumnos de la clase y además otros tantos que encontre en la lista de "Siguiendo" del twitter de Maria del Mar (Malle), puesto que tras ojearlos por encima considero que pueden ser muy útiles como búsqueda de recursos educativos y toma de contacto con gente relacionada con el mundo de la educación. Alguno de éstos son:
vayaeducacion, MenoresTIC, OtraescuelaSI, _edutec_, aulaticcl, bp20ite, Tecnoentusiasta, eduardpunset, educacionTIC, Colejobs, umnoticias, ACNURspain, mallemar, ContrerasFdez, MJMotos, YolandaPlazas, JAHermosilla, myriamlorman, jordi_a, pazprendes...
De las historias del "Bazar de los locos" he leido unas cuantas, y entre ellas me gustaría comentar:
"Loca por twitter" de @iferrer
Es una maestra en educación primaria, coordinadora TIC y directora de un colegio publico d' Eivissa. Seguidora de twitter por la multitud de tareas que puede aprender, y la cantidad de docentes con quien compartir inquietudes educativas.
"Twitter es ciertamente un bazar de locos/as adorables" de @dreig y "Redes personales de aprendizaje que pían"de @ balhisay
jueves, 14 de abril de 2011
Práctica 5 ¡¡TWITTEANDO!!

Hace cosa de un mes empezó mi andadura por Twitter. Encontré un nombre de usuario (ContrerasFdez) después de varios intentos. Al principio andaba un poco perdido, pero poco a poco acabé adaptándome. Lo primero que hice fue buscar alguien a quién seguir que me interesase, de esos contactos encontré otros , y así sucesivamente. Actualmente sigo a todos los compañeros de mi clase, y en cuanto a contactos profesionales de los cuales puedo enriquecerme sigo algunos como los siguientes: @edutuiter; @jordi_a; @educación3_0; @educacontic; @educación2; anatovar( nuestra profesora de organización escolar y recursos educativos); @dmelop; @juandoming; @olmillos; @aomatos; @juanjocastro; @pazprendes; @maestrosprimari; @mallemar (nuestra profesora de Investigación y Tic; @salomerecio; @scoolday; @jjdeharo; @victorgoca, @alvaropascual84; @materialblogger; entre muchos otros. Los motivos que me llevan a seguir a estas personas en twitter, es que todos estos usuarios tienen algo en común conmigo, la idea de la innovación educativa, y el interés por las TIC en la escuela y fuera de ella. Pienso que todas estas personas tienen el mismo propósito "intentar cambiar el mundo empezando por la educación", pienso que puedo aprender mucho de estas personas y me parece genial la filosofía de compartir porque juntos podemos.
TWITTER REVOLUCIÓN.
Twitter es una auténtica revolución del siglo XXI, no sólo por ser protagonista de las últimas revueltas en el mundo árabe, sino porque está cambiando la manera de consumir y producir la información.
Con Twitter puedes obtener información relevante no sólo de las personas que sigues, ya que a través de tus contactos accedes a la información que les llega de otro twittero. Pero tambien puedes usarlo como una fuente de ocio social. La clave está en rodearse de la gente que más te interese.
Mi experiencia twittera empezo en Febrero, un poco por curiosidad ya que se nos estaba hablando mucho de esta herramienta. Debo reconocer que no le estaba dando mucho uso pedagógico. Si que encontre algunas cosas interesantes que me sirvieron para el debate de la ley sinde, o sobre la seguridad de los niños en Internet, pero ha sido con está práctica con la que he descubierto el enorme potencial que encierra Twitter.
Lo primero que hice es ponerme un nombre de usuario: MJMotos, y luego buscar a quién seguir. Mis primeros contactos aparte de gente de la clase, fueron profesores de primaria como, Jose Luis Lara ( profesor de educación fisica que enlaza cosas de interes relacionadas con esta signatura), revista Learnig review( artículos interesantes sobre el aprendizaje con las tic)el País o Greenpeace.
Después he ido ampliando y hecho más contactos dentro del mundo de la educación Profesores y expertos en tic como: Jordi Adell, Domingo Mendez, Juan Domingo,Salomé Recio, Paz Prendés, Jaime Olmos, Frances Llorens, Linda Castañeda, Juan Castro, Ana Romero( nuestra profesora de organización), y Maria del Mar Sanchez ( nuestra profesora de Tic). Todos estos contactos los he hecho porque pienso que me van a ser de murcha utilidad en mi proceso de formación, ya que todos ellos son expertos en la materia.
Además tengo otros contactos como revistas expecializadas: Revista educación 3.0, noticias didácticas...
Colectivos de profesores: educa con tic, edutwitter, maestros primaria, educación 2.0, otra escuela es posible...Si quereís saber más contactos basta con twittearme.
En Bazar de los locos me he encontrado con un sitio donde la gente te invita a usar Twitter para comunicarte con el mundo, para que tu mundo no se limite solo a lo que conoces, sino que se abra a todo lo que quieres conocer.
Entre las historias que he leído están las de Azuzena Vázquez Gutiérrez, que habla de "Twitter como herramienta para el desarrollo profesional y personal del profesorado". La experiencia de Belén Acosta Cabrera, con la que me he podido identificar ya que pese a nuestras resistencias al final nos hemos dejado seducir por el "pajarito azul". Pero la que más me ha gustado es la de Jaime Olmos "Más allá de cuatro paredes y un Claustro". En ella me he dado cuenta de lo que esta herramienta me puede aportar ya que puedo compartir mis experiencias con todo el mundo. También he aprendido de está historia que no hay que ponerse límites como docentes, y que podemos soñar con una educación mejor, con un mundo mejor. Ese es nuestro reto compañeros hacer de este mundo un mundo mejor mediante la educación.
miércoles, 13 de abril de 2011
JCLIC: "MURCIA, QUE HERMOSA ERES"
Para ello se han centrado las actividades en el segundo curso del tercer ciclo de primaria, y como base de los conocimientos nos hemos guiado por el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de Educación Primaria, en el área de conocimiento del medio.
El Jclic consta de diversas actividades que abarcan la mayoria de opciones que el programa nos permite:
- Sopa de letras.
- Relación simple.
- Relación compleja.
- Juego de memoria.
- Puzzle simple.
- Puzzle doble.
- Completar texto.
La evaluación se realizará mediante la resta de aciertos y errores que nos facilita el programa, pero se evaluará un segundo intento de realizar todas las actividades, puesto que entendemos que primero deben conocer el jclic a traves de la libre manipulación, y posteriormente realizar todas las actividades a modo de evaluación de conocimientos.
En el caso que los resultados de la evaluación sean bajos, el profesor, resolverá ante toda la clase las actividades ya sea mediante un proyector, pizarra digital o cualquier recurso de los que conste el centro.
Tras esta breve introdución vamos a dar paso al protagonista:
martes, 29 de marzo de 2011
QUE ES UNA WEBQUEST
Una WebQuest es una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web (Dodge, 1995)
Además según Dodge, la idea clave que distingue una WebQuest de otro tipo de actividades basadas en la Web está relacionada con la promoción de los procesos cognitivos de nivel superior:
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2).
En definitiva y orientando la explicación al discente, una WebQuest es herramienta que permite que éste elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo una actividad. El alumno navega por la Web con un objetivo y emplea su tiempo eficazmente puesto que no busca información sino que la usa y transforma.
TIPOS DE WEBQUEST
| Corta duración | Objetivo | Duración |
| Larga duración | Objetivo | Duración |
También se pueden incluir dentro de tipos de WebQuest las MiniQuest, una versión reducida en tres pasos: escenario, tarea y producto. La duración de éstas oscila entre una y dos sesiones.
Para crear una WebQuest es conveniente seguir el proceso que estableció Dodge:




Listado de páginas que ofrecen información acerca de WebQuest:
http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/creacion.htm
http://www.isabelperez.com/webquest/taller/qwebquest.htm
http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=515
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/que-es-una-webquest-o-como-derrotar-al-copypaste.php
viernes, 25 de marzo de 2011
PORTAFOLIO, 5.
lunes, 21 de marzo de 2011
PORTAFOLIO, 4.
Esta semana de clase ha sido bastante intensa, hemos visto algunos conceptos un poco abstractos para nosotros. Además, esta semana nos ha servido como toque de atención ya que María del Mar quiere que seamos un poco más activos e implicados con el desarrollo de las clases. Nos está dando muchas facilidades y quizás no las estemos valorando lo suficiente.
Se ha insistido en el portafolio, que debe estar bien echo, y para ello todos tenemos que asistir a clase ya que si no el portafolio no se puede hacer. Nosotros pensamos que hubiera sido mejor dejarlo claro al principio y que se nos hubiera dado la opción de elegir otra alternativa al principio del cuatrimestre, y no ahora con tantas semanas de clase transcurridas.
En la clase del lunes, comenzamos repasando tres conceptos ya vistos, esta nueva explicación nos ha sido de gran aclaración ya hemos visto la relación que existe entre estos conceptos:hipertexto, hipermedia y multimedia. El hipertexto hace referencia al tratamiento de la información de manera no secuencial. El hipertexto es solo texto, pero bifurca la información permitiendo que el lector elija cuál es el camino que le resulte mejor a través de hipervínculos. Multimedia hace referencia a la tecnología en sí, que permite poder presentar gráficos, vídeos, imágenes en un mismo entorno de trabajo. Hipermedia, se podría definir como la unión de los otros dos conceptos, donde la información se presenta de manera multisensorial, utiliza el modo de escritura HTML, los textos son multisecuenciales, y donde tenemos múltiples rutas para acceder la información. La www es la máxima expresión de los sistemas hipermediales.
Posteriormente se ha hablado de un posible caso práctico, donde se ha de diferenciar entre los criterios de selección, aplicación o creación de recursos Tics.
En la clase del miércoles, estuvimos viendo como se enseña con Tics y que es lo qué tenemos que tener en cuenta:
Lo primero que tenemos que hacer es posicionarnos dentro de un modelo pedagógico y el más adecuado es el contructivismo. Otra de las cosas que hay que tener en cuenta es la herramienta y si es de orientación textual o visual. También hay que tener en cuenta las coordenadas comunicativas: sincrónicas y asincrónicas.
Hay que tener en cuenta que la colaboración es el pilar básico del aprendizaje y hay que situar a nuestros alumnos en una posición interactiva, ya que estamos inmersos en una sociedad eminentemente interactiva, basada en las relaciones sociales.
Nos ha resultado de especial interés la explicación sobre los objetos de aprendizaje, que son unidades mínimas de contenido( una definición, un sonido, una fotografía). Los lugares donde se guardan se llaman repositorios, a los que podemos acceder y así crear nuestros propios temas. El programa agrega permite a todos los profesores acceder a un gran repositorios donde se pueden crear temas libremente. Los objetos de aprendizajes se organizan en metadatos( título, autor, etiquetas, nivel educativo...).
Por último, aunque no lo hemos podido ver en "directo", la pizarra digital nos va a permitir tener acceso a multitud de recursos, interacción instrumental, movilidad y motivación para nuestros alumnos.
Hasta nuestra próxima entrada, Muchas gracias y buena suerte.
lunes, 14 de marzo de 2011
PRACTICA 3
El tema que hemos escogido es el paisaje de la región de murcia, y para ello hemos hecho una selección de imágenes en :flickr y flickrcc.
![]() |
| Cabo Cope( Águilas), foto de N0h4 en Flickr |
viernes, 11 de marzo de 2011
PORTAFOLIO, 3
Otro tema que nos ha resultado de especial interés son las adaptaciones al alumnado con necesidades esducativas especiales. Este sentido han servido de mucha utilidad los términos explicados en clase: Accesibilidad y Usabilidad. La accesibilidad es la posibilidad de que un producto o un servicio web sea accesible al mayor numero de personas independientemente de las limitaciones que pueda tener la persona o el contexto. La usabilidad no está tan relacionado con n.e.e, es un término más amplio que hace referencia a que un sitio sea funcional y amigable. Todo esto lo tenemos que tener en cuenta porque nuestros alumnos pueden presentar diferentes necesidades y nosotros estamos en la obligacion de hacerles las nuevas tecnologías más accesibles y usables.
Tambien hemos visto otros conceptos como Hipertexto, Hipermedia y Multimedia, y la evolución que este último término ha tenido.
Maria del Mar ha estado comentando como va a ser el examen, y nos ha dado la posibilidad de hacer nosotros las preguntas sobre conceptos y a nosotros nos parece buena idea, así vamos haciendonos una ídea de que va a ser lo que se nos va a pedir de cara al examen.
Nos despedimos hasta nuestra próxima entrada, un saludo.
miércoles, 9 de marzo de 2011
PRACTICA 2
Learn English Kids:
Learn English Kids ( Curso de Inglés para niños,
en Español) es una fantástica herramienta de web 2.0 diseñada para niños que cursen educación primaria (hasta los 12 años), en la cual pueden aprender inglés de una manera lúdica a la misma vez que motivadora gracias a sus múltiples actividades, juegos online, historias, canciones...Gracias a esta aplicación los niños podrán adquirir nuevos conocimientos del área de inglés y desarrollar tanto su competencia digital como su competencia lingüística a la misma vez que se divierten.
Para que un niño pueda hacer uso de toda la página deberá ingresar como miembro, rellenando una breve solicitud, donde aparece un apartado de condicionesy normas de uso que deberá ser aceptado por el padre/madre/tutor.
Dispone una sección de cuentos, canciones (listennig), relatos de los niños, vídeos en los que hablan de sus vidas, etc. donde pueden interactuar con otros niños con sus comentarios. Además pueden practicar la lectura y escritura creando comics, cuentos, historias, etc., y además compartirlas con el resto de usuarios participando en la ayuda y corrección de la misma actividad.
Para mas información pueden entrar en la siguiente dirección web:
http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/
Little Bird Tales:
Little Bird Tales es una plataforma interactiva virtual, en la que cualquier niño puede crear y compartir una narración, cuento, historia, etc, creado por el mismo, con su propia voz, con sus
dibujos… También tiene acceso a ver y comentar cuentos creados por otros niños. La intención de esta herramienta es que el niño se divierta a la misma vez que puede aprender un idioma de una forma lúdica y atractiva para los niños especialmente en la tapa de primaria de 6 a 12 años. También pretende fomentar el amor por la lectura y escritura.
El primer paso para el niño será rellenar una solicitud para ser miembro de Little Bird Tales. Una vez miembro los niños pueden escanear o dibujar a mano alzada en la propia plataforma e ir añadiendo imágenes a la misma vez que graban su voz narrando lo que quieren contar. En el vídeo se muestra el paso a paso, siendo bastante sencillo para que los niños puedan crear y compartir las historias que ellos mismos dibujan y cuentan al mundo.
Little Bird tales ayuda a fomentar la creatividad e imaginación de los niños, ayuda a reforzar la lectoescritura, es una alternativa ecológica por el tema de el papel, es didáctico, divertido y totalmente gratuito.
La pagina es accesible a cualquier parte del mundo vía online por lo que cualquier niño puede practicar cualquier lengua desde su casa a la misma vez que se divierte.
Pensamos que todos los profesores de educación primaria deberían apoyarse en estos fantásticos recursos educativos a la hora de impartir sus clases, ya que estas herramientas de web 2.0 permiten al alumno jugar y divertirse a la misma vez que adquieren conocimiento y desarrollan sus competencias básicas. También pensamos que estas actividades favorecen al desarrollo de la creatividad en nuestros alumnos.
martes, 8 de marzo de 2011
8 DE MARZO DIA DE LA MUJER TRABAJADORA.
Hoy es un día especial, por eso no podíamos dejar pasar la oportunidad, para felicitar a todas las mujeres en este día de reivindicación y como no, de celebración.
El origen de este día es un poco dudoso, aunque muchos investigadores, toman como referente el incendio que ocurrió un una fábrica textil de EE.UU donde murieron más de 140 mujeres trabajadoras. Este echo ocurrió el 25 de Marzo de 1911.
Para encontrarnos con el primer antecedente de este día hay que remontarnos un año antes, a 1910, donde en un congreso de mujeres socialistas, se aprobó por el establecimiento del día de la mujer trabajadora, como instrumento de lucha.
Después de 100 años de lucha, nos encontramos con que las desigualdades siguen existiendo, desigualdades salariales, de acceso a puestos de alta dirección, en el hogar...
Desigualdades aun más manifiestas si se trata de países en vías de desarrollo, o países donde el ser mujer es un echo real de marginación, en países donde la humillación y la vejación son prácticas habituales.
Por todo esto tenemos que seguir celebrando y manifestándonos no solo en este día, sino todos los días, y no sólo las mujeres, también los hombres, la igualdad es cosa de todos, y hoy todavía es un derecho que estar por conquistar. Todavía queda una gran labor de la que nosotros formaremos parte como futuros docentes.
Así que esperamos(no sólo yo que soy mujer, también mis 2 compañeros creen firmemente en la igualdad entre hombres y mujeres) que en este día se apodere de nosotros el espíritu de todas esas grandes mujeres que lucharon por nosotras para ser hoy las mujeres que somos. Gracias Marie Curie,Valentina Tereskova,María Montessori, Clara Campoamor, Isadora Duncan, Frida Kalo, Florence Nightingmare, Dolores Ibarruri......¡ A TODAS MUCHAS GRACIAS!
Para todas las mujeres, os dedicamos esta canción de Amparanoia LA VIDA TE DA.
jueves, 3 de marzo de 2011
REDES SOCIALES Y ESCUELA
Empezaremos hablando de cómo se ha criminalizado las redes sociales debido a la desinformación y desconocimiento de ellas. Una red social, es simplemente una herramienta más que nos facilita Internet y que alberga grandes posibilidades y como tal se debe aprender a usarla.
Las escuelas y el sistema educativo en general tienen la obligación de guiar al alumno durante el conocimiento y aprendizaje de estos avances en la red puesto que como en cualquier otro ámbito el desconocimiento conlleva a un mal uso de las herramientas. Cuando no se actúa de esta manera, el uso de Internet y en especial las redes sociales pueden ser muy peligrosas, generando ciberbullying, grooming o incluso problemas de adicción a la red, y es por este motivo por el que las redes sociales están siendo mal vistas en nuestra sociedad.
Pero no todo es negativo en torno a las redes sociales. Si intentamos introducir en la escuela la red social como una herramienta educativa, sus posibilidades son amplísimas, los alumnos, por medio de esta herramienta, pueden trabajar de forma colaborativa desde sus casas e intercambiarse al momento cualquier tipo de información, lo que facilita y fomenta el trabajo en equipo.
Además a nosotros como docentes, el hecho de que un alto porcentaje de jóvenes dediquen varias horas diarias en las redes sociales, nos posibilita el acércanos a los alumnos y transmitirles información mediante la creación de paginas, grupos, eventos y demás en las redes, destinados a un fin formativo y didáctico, en el que los alumnos puedan interactuar y compartir conocimientos.
Como conclusión podemos decir que la escuela debe estar actualizada respecto a los avances en la red para poder canalizar estas herramientas hacia la educación y a su vez enseñar los usos de éstas a los alumnos.
PORTAFOLIO, 2
Esta semana, hemos comenzado ampliando conceptos sobre web 2.0 y sus aplicaciones educativas. Lo que tenemos que tener claro es que la web 2.0 te permite buscar, crear, compartir e interactuar on line, y que la evolución que supone respecto a las web 1.0 y es el paso de la comunicición unidireccional(del servidor a los usuarios) a la comunicación bidireccional( los usuarios son productores y consumidores). Todo esto supone un gran cambio en la concepción misma de lo que es Internet, puesto que ha abierto un nuevo abanico de posibilidadesy un nuevo marco de interacción, que podemos trasladar al campo de la Educación. La web 2.0 nos da posibilidad de convertir a nuestros alumnos en alumnos activos, fomentar la cooperación y la colaboración , desarrollar la competencia digital...y un sin fin de posibilidades más. Pero también requiere por parte nuestra una actitud positiva ante la tecnológia y un esfuerzo por alzanzar las competencias digitales que nos hacen falta como profesionales.
Hemos encontrado un trabajo muy interesante sobre las web 2.0 pódeis verlo aquí. El trabajo trata de muchas de las cosas que llevamos vistas hasta ahora y quizás puedan servir de ampliación.
Lo que nos ha parecido realmente interesante es la web 3.0, un nuevo concepto muy interesante. La web 3.0 o web semántica permite al procesador describir los contenidos y la información de la web. La web 3.0 nos permite por ejemplo el poder hacer un examen de desarrollo, y que sea el ordenador quien lo corrija, para ello nosotros debemos darle la respuesta ideal a base de ontologías.
Otro tema visto ha sido el uso de las redes sociales y el uso que hacen los menores, se han visto gráficos
que muestran el uso que se hace de ellas por sexo y edades. También se han mostrado noticias relacionadas con los peligros asociados a las redes sociales, pero también de las ventajas que ofrecen. Más adelante publicaremos en el Blog una entrada haciendo referencia a los menores y el uso de las redes sociales.
La clase del Miércoles nos ha resultado muy dinámica y divertida. Para ver los peligros y beneficios que conlleva el uso de las redes sociales hemos llevado a cabo un Roll- Play por grupos. Con este juego de roles creemos que se ha entendido perfectamente. Además todos los grupos lo han echo muy bien.
Después hemos visionado el vídeo de Jordi Adell, donde se expone de una forma clara la competencia digital y las 5 subcompetencias de las que se compone: competencia informacional, tecnológica o informática, cognitiva genérica, alfabetizaciones múltiples y ciudadania digital.
Estas subcompetencias no se adquieren estableciendo respuestas preestablecidas. Se debe desarrollar buen juicio para que ellos encuentren las respuestas a las preguntas del Futuro. Estas competencias se adquieren practicando, reflexionando , y con una metodologías más activa.
La familia tiene un papel fundamental en el desarrollo de la competencia digital, tienen que hacer un esfuerzo para no verse sobrepasados por el tema.
La competencia digital del profesorado está muy relacionada con la del alumnado porque define lo que debe hacer un profesor para enseñar con tecnología.
Y por último J. Adell expone los requisito básicos que los centros educativos deben reunir para trabajar estas competencias: visión, liderazgo, recursos, asistencia técnica.
El vídeo ha resultado ser de ayuda, pues nos ha aclarado mucho el tema de la competencia digital, y nos ha servido para darnos cuentas, que hay que formarnos para adquirir nosotros mismos la competencia digital, porque es una competencia indispensable para vivir en esta sociedad,e indispensable en nuestra labor docente. Así que ¡manos a la obra!o mejor ¡manos al teclado!.
Hasta la próxima entrada, muchas gracias y buena suerte.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Recuperación económica a través del uso de las TIC. "Plan Avanza 2"

Hola a tod@s de nuevo. Hemos encontrado un artículo de opinión muy interesante, escrito por Bernardo Lorenzo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información,
para la prestigiosa revista española COMPUTING, dedicada exclusivamente a las TIC, en el que habla de el fuerte impulso por el que esta apostando el Gobierno Español por las tecnologías en estos tiempos de crisis. Dicho artículo revela datos significativos sobre la inversión que está haciendo el Gobierno sobre este tema, la incorporación de las TIC en prácticamente toda la Administración General de Estado y el nuevo "Plan Avanza 2", que pretende contribuir a la recuperación económica a través del uso generalizado de las TIC y convertir a España en un referente internacional en este sector, con algunas líneas de actuación como: la mejora de infraestructuras en telecomunicaciones, la consecución de una Administración totalmente digitalizada para el año 2015, la extensión de las TIC en sanidad y la adaptación de estas tecnologías al sistema educativo y formativo, entre otras actuaciones.
viernes, 25 de febrero de 2011
LA LEY SINDE A DEBATE.
En esta entrada vamos hacer una reflexión del debate que tuvo lugar ayer en clase sobre la Ley Sinde.
Como ya sabéis la Ley Sinde está incluida dentro de la Ley de Economía Sostenible como la Disposición Segunda. Esta disposición modifica algunas leyes ya existentes en materia de protección intelectual en el ámbito de la sociedad de la Información y el comercio electrónico.
El artículo 158: " Comisión de propiedad Intelectual" es el más controvertido. En su articulado podemos ver que se crea en Ministerio de Cultura, una comisión para el ejercicio de las funciones de mediación y arbitraje y de la salvaguarda de los derechos de la propiedad intelectual. Esta comisión en su función de mediación estará formada por dos representantes de la entidades de gestión de los derechos de la propiedad intelectual y otros dos de las empresas de distribución. En su función de arbitraje podrá adoptar las medidas para que se interrumpa la prestación de un servicio o de los contenidos que vulneren la propiedad intelectual con ánimo de lucro, o que sea causante de un daño patrimonial. Pertenecerá a los juzgados de lo contencioso- administrativo la ejecución de los actos dictados por la comisión.
España es uno de los países que descarga el mayor número de contenidos ilegales, a pesar de que hay plataformas que abonando una determinada cantidad posibilita el descargarte de forma legal multitud de contenidos, pero parece que en España esta formula no funciona. El periódico "The Economist" nos llama los "piratas del Caribe" y a tenor de las opiniones en el debate de clase no le falta parte de razón, ya que algunos han manifestado que debe ser gratuita la descarga de archivos. Una solución interesante de las propuestas, ha sido el pago por parte de los suministradores de Internet, ya que pagamos un alto precio por uno de los servicios más deficientes de toda la unión Europea.
Otro de los " puntos calientes" del debate ha sido el efecto que tiene la piratería en la industria discográfica, cinematográfica u otros negocios que dependen en mayor o menor medida de estas industrias. Sin duda, la presión que ha ejercicio EE.UU y las grandes discográficas y empresas del cine, han sido claves en la aprobación de esta ley. Para nosotros esto indica que esta ley, beneficiará a las grandes multinacionales, pero las pequeñas empresas que dependen de ellas, se tienen que reconvertir en otro modelo de negocio. La sociedad avanza a pasos agigantados, y quién quiera estar dentro debe estarlo dentro de los modelos que posibilita Internet. Tanto los artistas como estos negocios pueden encontrar una formula nueva, pueden crear sus páginas y desde allí acceder a archivos autorizados y ser ellos mismos los que gestionen sus propios intereses.
jueves, 24 de febrero de 2011
PORTAFOLIO, 1
Esta semana, hemos comenzado clasificando las web 2.O, que tienen multitud de aplicaciones interesantes y que nos serán muy útiles de cara a nuestra futura labor como docentes.
María del Mar nos ha enseñado una clasificación de todas estas aplicaciones, teniéndo en cuenta el uso que se le da. Así si queremos publicar, expresa opiniones, o crear podemos utilizar las wikis,blogs,o microblogs. Para difundir y buscar informacion nos seran de gran utilidad los podcast o los marcadores sociales. Y si lo que queremo es buscar información Google reader.
Nos ha quedado muy claro el concepto de wiki: un espacio virtual donde cualquier usuario puede aportar el conocimiento personal pudiéndose desarrollar un trabajo colaborativo de forma rápida, fácil e interactiva. Podéis encontrar una explicación sencilla de que es una wiki, su funcionamiento, y ventajas y desventajas en este enlace.
Posteriormente hemos estado hablando de las redes sociales, con las que estamos bastante familiarizados, sobre todo Tuenti o Facebook, de las que casi todos somos usuarios.
Maria Del Mar nos ha hablado de la más desconocida por nosotros Twitter, que te permite acceder a muchisima información relevante, así que nos hemos decidido a formar parte también de esta red social ( y muchos de vosotros tambien), y la verdad que le hemos encontrado mucha utilidad de cara a obtener información para esta asignatura, y otras relevantes en otros ámbitos de nuestra vida, ya que te puedes hacer seguidor de las personas que más te interesen.
También vimos algunas de las aplicaciones web 2.0 para Primaria, que les permite a los niños acceder a juegos, cuentos interáctivos o redes sociales para niños. Todas estas paginas permiten a los padres conocer los que hacen sus hijos por la red. Hemos encontrado una pagina interesante que te enlaza a otras de interes diversos donde puedes encontrar redes sociales para niños, consejos para una navegación segura y otras muchas cosas de interes,pódeis verlo aquí.
La clase del miércoles merece una entrada aparte, ya sabéis que en ella hemos tratado La Ley Sinde.
Hasta la próxima entrada, Muchas Gracias y buena Suerte.
martes, 22 de febrero de 2011
¿LA GENERACIÓN FICTICIA?
En los últimos años, hemos asistido a la revolución de las redes sociales, cada vez es más común tener Facebook, tuenti, por citar algunas de estas redes. A través de esta revolución ha cambiado la forma de relacionarnos, y esa revolución ha llegado ya a nuestra generación más joven, la de los niños que han nacido con Internet.
Los niños han encontrado en la red, un refugio a sus miedos e inseguridades que les proporciona el mundo real, se encuentran más cómodos en una realidad que les permite crearse de una manera totalmente ficticia, en la red pueden ser como desean ser.
Ante esta alarmante estadística, debemos preguntarnos¿ Qué estamos haciendo mal?, ¿ Qué lleva a nuestros niños a crearse identidades falsas?y lo que es más importante ¿Por qué son más felices en la red?
Sin duda alguna hemos fallado en la manera de guiarlos, se le debe dar más y mejor información acerca del uso y manejo de Internet, y ante todo debemos de facilitar los mecanismos emocionales que les lleve a una vida plena y feliz, tanto en la red como en la vida real.
Trabajar en el aula el autoconcepto, las relaciones entre iguales, hacer que nuestros alumnos sea capaces de saber comunicar sus emociones, puede facilitar que nuestros niños se encuentren más seguros y reafirmados en su personalidad.
Tenemos el reto, de hacer de esta generación de niños, una generación no sólo altamente cualificada tecnológicamente, sino emocionalmente, una generación reafirmada en su identidad.
No dejemos que estos niños se conviertan en la generación ficticia.

