Queríamos hacer una reflexión sobre el último post publicado en el blog de la asignatura, y es que nos hemos quedado muy sorprendidos ante esto: el 45% de los niños son más felices en su vida online que es su vida real.
En los últimos años, hemos asistido a la revolución de las redes sociales, cada vez es más común tener Facebook, tuenti, por citar algunas de estas redes. A través de esta revolución ha cambiado la forma de relacionarnos, y esa revolución ha llegado ya a nuestra generación más joven, la de los niños que han nacido con Internet.
Los niños han encontrado en la red, un refugio a sus miedos e inseguridades que les proporciona el mundo real, se encuentran más cómodos en una realidad que les permite crearse de una manera totalmente ficticia, en la red pueden ser como desean ser.
Ante esta alarmante estadística, debemos preguntarnos¿ Qué estamos haciendo mal?, ¿ Qué lleva a nuestros niños a crearse identidades falsas?y lo que es más importante ¿Por qué son más felices en la red?
Sin duda alguna hemos fallado en la manera de guiarlos, se le debe dar más y mejor información acerca del uso y manejo de Internet, y ante todo debemos de facilitar los mecanismos emocionales que les lleve a una vida plena y feliz, tanto en la red como en la vida real.
Trabajar en el aula el autoconcepto, las relaciones entre iguales, hacer que nuestros alumnos sea capaces de saber comunicar sus emociones, puede facilitar que nuestros niños se encuentren más seguros y reafirmados en su personalidad.
Tenemos el reto, de hacer de esta generación de niños, una generación no sólo altamente cualificada tecnológicamente, sino emocionalmente, una generación reafirmada en su identidad.
No dejemos que estos niños se conviertan en la generación ficticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario