Esta semana de clase ha sido bastante intensa, hemos visto algunos conceptos un poco abstractos para nosotros. Además, esta semana nos ha servido como toque de atención ya que María del Mar quiere que seamos un poco más activos e implicados con el desarrollo de las clases. Nos está dando muchas facilidades y quizás no las estemos valorando lo suficiente.
Se ha insistido en el portafolio, que debe estar bien echo, y para ello todos tenemos que asistir a clase ya que si no el portafolio no se puede hacer. Nosotros pensamos que hubiera sido mejor dejarlo claro al principio y que se nos hubiera dado la opción de elegir otra alternativa al principio del cuatrimestre, y no ahora con tantas semanas de clase transcurridas.
En la clase del lunes, comenzamos repasando tres conceptos ya vistos, esta nueva explicación nos ha sido de gran aclaración ya hemos visto la relación que existe entre estos conceptos:hipertexto, hipermedia y multimedia. El hipertexto hace referencia al tratamiento de la información de manera no secuencial. El hipertexto es solo texto, pero bifurca la información permitiendo que el lector elija cuál es el camino que le resulte mejor a través de hipervínculos. Multimedia hace referencia a la tecnología en sí, que permite poder presentar gráficos, vídeos, imágenes en un mismo entorno de trabajo. Hipermedia, se podría definir como la unión de los otros dos conceptos, donde la información se presenta de manera multisensorial, utiliza el modo de escritura HTML, los textos son multisecuenciales, y donde tenemos múltiples rutas para acceder la información. La www es la máxima expresión de los sistemas hipermediales.
Posteriormente se ha hablado de un posible caso práctico, donde se ha de diferenciar entre los criterios de selección, aplicación o creación de recursos Tics.
En la clase del miércoles, estuvimos viendo como se enseña con Tics y que es lo qué tenemos que tener en cuenta:
Lo primero que tenemos que hacer es posicionarnos dentro de un modelo pedagógico y el más adecuado es el contructivismo. Otra de las cosas que hay que tener en cuenta es la herramienta y si es de orientación textual o visual. También hay que tener en cuenta las coordenadas comunicativas: sincrónicas y asincrónicas.
Hay que tener en cuenta que la colaboración es el pilar básico del aprendizaje y hay que situar a nuestros alumnos en una posición interactiva, ya que estamos inmersos en una sociedad eminentemente interactiva, basada en las relaciones sociales.
Nos ha resultado de especial interés la explicación sobre los objetos de aprendizaje, que son unidades mínimas de contenido( una definición, un sonido, una fotografía). Los lugares donde se guardan se llaman repositorios, a los que podemos acceder y así crear nuestros propios temas. El programa agrega permite a todos los profesores acceder a un gran repositorios donde se pueden crear temas libremente. Los objetos de aprendizajes se organizan en metadatos( título, autor, etiquetas, nivel educativo...).
Por último, aunque no lo hemos podido ver en "directo", la pizarra digital nos va a permitir tener acceso a multitud de recursos, interacción instrumental, movilidad y motivación para nuestros alumnos.
Hasta nuestra próxima entrada, Muchas gracias y buena suerte.
Chicos, muy completa la entrada ¡muy bien!
ResponderEliminarRespecto al portafolio no os preocupéis, el primer día de clase os expliqué cómo funcionaba todo, el toque de atención fue general para que no os despistéis. De todas formas tomo nota. Un saludo :-)