HOLA A TOD@S:
Esta semana, hemos comenzado ampliando conceptos sobre web 2.0 y sus aplicaciones educativas. Lo que tenemos que tener claro es que la web 2.0 te permite buscar, crear, compartir e interactuar on line, y que la evolución que supone respecto a las web 1.0 y es el paso de la comunicición unidireccional(del servidor a los usuarios) a la comunicación bidireccional( los usuarios son productores y consumidores). Todo esto supone un gran cambio en la concepción misma de lo que es Internet, puesto que ha abierto un nuevo abanico de posibilidadesy un nuevo marco de interacción, que podemos trasladar al campo de la Educación. La web 2.0 nos da posibilidad de convertir a nuestros alumnos en alumnos activos, fomentar la cooperación y la colaboración , desarrollar la competencia digital...y un sin fin de posibilidades más. Pero también requiere por parte nuestra una actitud positiva ante la tecnológia y un esfuerzo por alzanzar las competencias digitales que nos hacen falta como profesionales.
Hemos encontrado un trabajo muy interesante sobre las web 2.0 pódeis verlo aquí. El trabajo trata de muchas de las cosas que llevamos vistas hasta ahora y quizás puedan servir de ampliación.
Lo que nos ha parecido realmente interesante es la web 3.0, un nuevo concepto muy interesante. La web 3.0 o web semántica permite al procesador describir los contenidos y la información de la web. La web 3.0 nos permite por ejemplo el poder hacer un examen de desarrollo, y que sea el ordenador quien lo corrija, para ello nosotros debemos darle la respuesta ideal a base de ontologías.
Otro tema visto ha sido el uso de las redes sociales y el uso que hacen los menores, se han visto gráficos
que muestran el uso que se hace de ellas por sexo y edades. También se han mostrado noticias relacionadas con los peligros asociados a las redes sociales, pero también de las ventajas que ofrecen. Más adelante publicaremos en el Blog una entrada haciendo referencia a los menores y el uso de las redes sociales.
La clase del Miércoles nos ha resultado muy dinámica y divertida. Para ver los peligros y beneficios que conlleva el uso de las redes sociales hemos llevado a cabo un Roll- Play por grupos. Con este juego de roles creemos que se ha entendido perfectamente. Además todos los grupos lo han echo muy bien.
Después hemos visionado el vídeo de Jordi Adell, donde se expone de una forma clara la competencia digital y las 5 subcompetencias de las que se compone: competencia informacional, tecnológica o informática, cognitiva genérica, alfabetizaciones múltiples y ciudadania digital.
Estas subcompetencias no se adquieren estableciendo respuestas preestablecidas. Se debe desarrollar buen juicio para que ellos encuentren las respuestas a las preguntas del Futuro. Estas competencias se adquieren practicando, reflexionando , y con una metodologías más activa.
La familia tiene un papel fundamental en el desarrollo de la competencia digital, tienen que hacer un esfuerzo para no verse sobrepasados por el tema.
La competencia digital del profesorado está muy relacionada con la del alumnado porque define lo que debe hacer un profesor para enseñar con tecnología.
Y por último J. Adell expone los requisito básicos que los centros educativos deben reunir para trabajar estas competencias: visión, liderazgo, recursos, asistencia técnica.
El vídeo ha resultado ser de ayuda, pues nos ha aclarado mucho el tema de la competencia digital, y nos ha servido para darnos cuentas, que hay que formarnos para adquirir nosotros mismos la competencia digital, porque es una competencia indispensable para vivir en esta sociedad,e indispensable en nuestra labor docente. Así que ¡manos a la obra!o mejor ¡manos al teclado!.
Hasta la próxima entrada, muchas gracias y buena suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario