Contribuyentes

jueves, 14 de abril de 2011

Práctica 5 ¡¡TWITTEANDO!!


Hace cosa de un mes empezó mi andadura por Twitter. Encontré un nombre de usuario (ContrerasFdez) después de varios intentos. Al principio andaba un poco perdido, pero poco a poco acabé adaptándome. Lo primero que hice fue buscar alguien a quién seguir que me interesase, de esos contactos encontré otros , y así sucesivamente. Actualmente sigo a todos los compañeros de mi clase, y en cuanto a contactos profesionales de los cuales puedo enriquecerme sigo algunos como los siguientes: @edutuiter; @jordi_a; @educación3_0; @educacontic; @educación2; anatovar( nuestra profesora de organización escolar y recursos educativos); @dmelop; @juandoming; @olmillos; @aomatos; @juanjocastro; @pazprendes; @maestrosprimari; @mallemar (nuestra profesora de Investigación y Tic; @salomerecio; @scoolday; @jjdeharo; @victorgoca, @alvaropascual84; @materialblogger; entre muchos otros. Los motivos que me llevan a seguir a estas personas en twitter, es que todos estos usuarios tienen algo en común conmigo, la idea de la innovación educativa, y el interés por las TIC en la escuela y fuera de ella. Pienso que todas estas personas tienen el mismo propósito "intentar cambiar el mundo empezando por la educación", pienso que puedo aprender mucho de estas personas y me parece genial la filosofía de compartir porque juntos podemos.

Con respecto a las historias que podemos encontrar en El Bazar de los Locos, he leído varias historias pero sobre todo me quedo con tres de ellas:

Cosas que diría en Twitter, de Carme Barba Corominas, @carmebarba. Esta historia me parece interesante ya que como bien dice, en twitter hay comportamientos de soliradidad, colaboración, etc. También pienso al igual que ella, que twitter te da la opción de poder mostrar y compartir con los demás tus ideas, pensamientos....


"Educo, luego tuiteo", ya que la autora de esta historia nos cuenta como conoció el mundo de twitter y de las tic. Descubrió en twitter un mundo en el cual estar en contacto con muchos profesores, como ayuda en su práctica docente. Ella compara Twitter con un claustro de profesores.

No solo es twitter, de Jordi Adell. Nos cuenta como los docentes suelen estar aislados, y que twitter forma un claustro a elección. Comenta que un alto porcentaje de usuarios abandona twitter por no tener un guía el cual le haya enseñado las múltiples posibilidades que te da twitter, y la inmensa fuente de información y conocimiento que esta herramienta te da.

En resumidas cuentas creo que el mundo Twitter es un gran almacén de información, y una gran forma de poder comunicarte, compartir, aprender, colaborar, agradecer, felicitar..... Si todavía no tienes twitter, ¿a qué esperas? .


No hay comentarios:

Publicar un comentario