En nuestra última semana de la parte de TIC del 21/25 de Marzo hemos tratado algunos temas y conceptos como: estrategias metodológicas para el uso de multimedia y las redes en el aula de primaria ( saber, como futuros docentes, como enseñar a nuestros alumnos con TIC), proyecto telecoraborativo, webquest, caza del tesoro, sistemas audiovisuales en la enseñanza, chat, mensajería instantánea, redes para la información del profesorado, PLES( Personal learning Enviroment), Campus virtual, construccionismo, sarhismo y mobile learning, entre otros.
Vimos que es la colaboración, una situación social que produce más y mejores aprendizajes, y la importancia de que la interacción social es la base del aprendizaje. La sociedad es interactiva y se basa en las relaciones sociales.
Los proyectos telecolaborativos estarían dentro de la 3º estrategia ya que utilizan internet como canal de comunicación. Los proyectos colaborativos son la utilización de las tecnologías, básicamente de Internet, para crear redes comunicativas.
Esta semana hemos dejado atrás los conceptos, herramientas, etc, de las tic para adentrarnos en que estrategias metodológicas y métodos adecuados para el uso de las TIC que deberemos utilizar como futuros docentes en nuestras aulas. Tratamos un tema muy importante como "las estrategias metodológicas para el uso de las TIC en primaria". María del Mar hizo bastante hincapié en este tema ya que en el caso práctico del examen tendremos que saber emplear una estrategia u otra dependiendo del caso.
La primera estrategia es acceso y búsqueda de la información. Siempre que tratemos este tema debemos pensar en lo que hacen nuestros alumnos. Esta estrategia es de búsqueda, consulta y descarga de la información, ya que los alumnos no podrán participar comentando, publicando.... Dentro de esta encontraremos navegadores y buscadores, webquest y caza del tesoro.
Webquest,se considera una estrategia independiente ya que desarrolla procesos cognitivos superiores y de la cual hablaremos en nuestra próxima entrada.
La caza del tesoro en ella se plantea una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando unos enlaces de una paginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema
La segunda estrategia es de expresión, publicación y creación colectiva. En la que cualquiera puede publicar información, crear colaborativamente... con distintas herramientas como el blog wikis...
Y la tercera, estrategias de comunicación y colaboración. Internet como canal de comunicación que permite comunicarse mediante herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica,como aplicaciones telemáticas que presentan información audiovisual interactiva, como la vídeo conferencia, sincrónica y bidireccional, y video streaming, asincrónica y puede ser direccional y bidireccional. También podríamos utilizar como recurso educativo tecnológico, el chat o mensajería instantánea, aunque ya sabemos todos que los jóvenes utilizan estos para el ocio, podríamos orientarlos a la educación y adquisición de conocimientos. Mientras el chat puedes comunicarte con muchos usuarios a la vez y no conocerles , en la mensajería instantánea puedes comunicarte con 1 a 4 personas y normalmente conoces al usuario. Un ejemplo de chat es el de Terra, y facebook, tuenti, aunque algunos de nosotros pensábamos que incorporaban chat, son una canal de mensajería instantánea.
!!IMPORTANTE!!!Debemos tener en cuenta a la hora de realizar nuestro caso práctico que cualquier herramienta como el blog, wiki,etc, podríamos incluirla en cualquier estrategia o incluso en las 3 dependiendo de la funcionalidad que le demos.
María del Mar hizo probar a algunos de nuestros compañeros la pizarra digital, ya de debemos empezar a familiarizarnos con ella, también nos dio un dato significante y es que la Región de Murcia firmó un acuerdo para dotar a todos los colegios públicos con al menos una pizarra digital por centro.
También vimos el tema de los sistemas audiovisuales en la enseñanza. E-learning, se puede definir como una enseñanza a distancia virtual, en ella los roles del alumno y profesor cambian. En el caso del profesor su rol pasa de ser transmisor de conocimientos a ser un mediador en la construcción del propio conocimiento que tienen que hacer los estudiantes. Sin embargo el alumno pasa de ser un receptor pasivo a un sujeto activo.
B-learning es un sistema de enseñanza que se produce parcialmente en Internet.
¿Qué es PLES? Personal Learning Enviroment (entorno personal de aprendizaje) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje, y el cual puede estar compuesto por varios subsistemas. Por ejemplo para nosotros como alumnos nuestro PLES pueden ser SUMA, los blog, y demás herramientas utilizadas para aprender, incluso su alguna vez hemos usado tuenti didácticamente también formaría parte de nuestro PLES.
Además hablamos sobre el constuccionismo, conectivismo y el sharismo, este último, nuevo para algunos de nosotros , desarrollado por Mao (2009) reconoce la colaboración como la herramienta más potente entre las disponibles para aprender.
Para acabar con esta presentación y con la parte de TIC vimos el Mobile Learning que es un sistema de aprendizaje que se caracteriza por desarrollar a través de dispositivos móviles un proceso de aprendizaje en el cual podemos adaptar nuestras necesidades de aprendizaje a la temática que necesitemos.
Por otro lado nos parece fantástica la idea de que vengan distintos profesores, maestros.. a hablarnos sobre como utilizan las Tics en sus aulas, ya que nos servirá de gran ayuda.
Para finalizar, decir que esta parte de la asignatura (TIC) nos ha aportado mucho, ya que esta tiene como objetivo facilitarnos como futuros docentes las herramientas para que el día de mañana no neguemos a nuestros alumnos el uso de las tecnologías, !!recordad!! somos seres tecnológicos. También agradecer la labor de María del Mar ya que domina este campo y esto lo transmite en las clases.
Un saludo a todos/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario