Empezaremos hablando de cómo se ha criminalizado las redes sociales debido a la desinformación y desconocimiento de ellas. Una red social, es simplemente una herramienta más que nos facilita Internet y que alberga grandes posibilidades y como tal se debe aprender a usarla.
Las escuelas y el sistema educativo en general tienen la obligación de guiar al alumno durante el conocimiento y aprendizaje de estos avances en la red puesto que como en cualquier otro ámbito el desconocimiento conlleva a un mal uso de las herramientas. Cuando no se actúa de esta manera, el uso de Internet y en especial las redes sociales pueden ser muy peligrosas, generando ciberbullying, grooming o incluso problemas de adicción a la red, y es por este motivo por el que las redes sociales están siendo mal vistas en nuestra sociedad.
Pero no todo es negativo en torno a las redes sociales. Si intentamos introducir en la escuela la red social como una herramienta educativa, sus posibilidades son amplísimas, los alumnos, por medio de esta herramienta, pueden trabajar de forma colaborativa desde sus casas e intercambiarse al momento cualquier tipo de información, lo que facilita y fomenta el trabajo en equipo.
Además a nosotros como docentes, el hecho de que un alto porcentaje de jóvenes dediquen varias horas diarias en las redes sociales, nos posibilita el acércanos a los alumnos y transmitirles información mediante la creación de paginas, grupos, eventos y demás en las redes, destinados a un fin formativo y didáctico, en el que los alumnos puedan interactuar y compartir conocimientos.
Como conclusión podemos decir que la escuela debe estar actualizada respecto a los avances en la red para poder canalizar estas herramientas hacia la educación y a su vez enseñar los usos de éstas a los alumnos.
Me encanta vuestro blog, felicidades!
ResponderEliminar