En esta entrada vamos hacer una reflexión del debate que tuvo lugar ayer en clase sobre la Ley Sinde.
Como ya sabéis la Ley Sinde está incluida dentro de la Ley de Economía Sostenible como la Disposición Segunda. Esta disposición modifica algunas leyes ya existentes en materia de protección intelectual en el ámbito de la sociedad de la Información y el comercio electrónico.
El artículo 158: " Comisión de propiedad Intelectual" es el más controvertido. En su articulado podemos ver que se crea en Ministerio de Cultura, una comisión para el ejercicio de las funciones de mediación y arbitraje y de la salvaguarda de los derechos de la propiedad intelectual. Esta comisión en su función de mediación estará formada por dos representantes de la entidades de gestión de los derechos de la propiedad intelectual y otros dos de las empresas de distribución. En su función de arbitraje podrá adoptar las medidas para que se interrumpa la prestación de un servicio o de los contenidos que vulneren la propiedad intelectual con ánimo de lucro, o que sea causante de un daño patrimonial. Pertenecerá a los juzgados de lo contencioso- administrativo la ejecución de los actos dictados por la comisión.
España es uno de los países que descarga el mayor número de contenidos ilegales, a pesar de que hay plataformas que abonando una determinada cantidad posibilita el descargarte de forma legal multitud de contenidos, pero parece que en España esta formula no funciona. El periódico "The Economist" nos llama los "piratas del Caribe" y a tenor de las opiniones en el debate de clase no le falta parte de razón, ya que algunos han manifestado que debe ser gratuita la descarga de archivos. Una solución interesante de las propuestas, ha sido el pago por parte de los suministradores de Internet, ya que pagamos un alto precio por uno de los servicios más deficientes de toda la unión Europea.
Otro de los " puntos calientes" del debate ha sido el efecto que tiene la piratería en la industria discográfica, cinematográfica u otros negocios que dependen en mayor o menor medida de estas industrias. Sin duda, la presión que ha ejercicio EE.UU y las grandes discográficas y empresas del cine, han sido claves en la aprobación de esta ley. Para nosotros esto indica que esta ley, beneficiará a las grandes multinacionales, pero las pequeñas empresas que dependen de ellas, se tienen que reconvertir en otro modelo de negocio. La sociedad avanza a pasos agigantados, y quién quiera estar dentro debe estarlo dentro de los modelos que posibilita Internet. Tanto los artistas como estos negocios pueden encontrar una formula nueva, pueden crear sus páginas y desde allí acceder a archivos autorizados y ser ellos mismos los que gestionen sus propios intereses.
En contestación a la respuesta lanzada por María del Mar, ¿ Qué supone la ley para nosotros como futuros docentes? La ley supondrá un acceso más limitado a los recursos disponibles, y por tanto a posibles metodologías a usar, tendremos que tener en cuenta que ésta protegido por derechos de autor y que no para ajustarnos a la legalidad. En este sentido nos ha resultado de mucha utilidad la exposición sobre Creative Common, pues el vídeo nos ha mostrado "como se puede colaborar más allá del tiempo y del espacio, como se puede compartir la autoría de una obra sin necesidad de conocerse, poner tu grano de arena y sumar esfuerzos".
Para terminar esta entrada un compañero ha terminado diciendo una magnífica frase de Beethoven " Sería maravilloso que hubiera un gran almacén de arte donde cada artista pudiera llevar su música y desde el cuál el mundo pudiera coger lo que necesitara" sin duda alguna un gran precursor de lo que es Internet.
Nosotros queremos hacer mención al gran Julio Verne, que en su novela París en el Siglo XX, nos habla de una red telegráfica que conecta el mundo de manera instántanea. Esta novela esta escrita en 1863 y nos habla de una sociedad muy avanzada tecnológicamente, pero infeliz, donde no se valora la cultura, solo los negocios o el dinero. Julio Verne es el padre de la ciencia ficción, pero esta nóvela se puede clasificar casi de "ciencia real. "Si os interesa está disponible en la Biblioteca Regional, de forma pública y gratuita.
Nos despedimos, hasta nuestra próxima entrada.
by-nc">